Situación Mallorca 2024
Mallorca ha experimentado un aumento exponencial de visitantes y residentes con el desarrollo de la industria del turismo, lo que hace particularmente interesante analizar los cambios en la demografía para ilustrar esta transformación.
Mallorca 1968
turistas /
habitante
300.000 habitantes / 600.000 turistas en 1968
* Datos total turistas y demografia de Ibestat
Mallorca 2024
turistas /
habitante
957.726 habitantes / 12.5M turistas en 2024
* Datos total turistas y demografia de Ibestat
La presión humana comparado con otros lugares afectados por el turismo
Aunque existen otros lugares con problemáticas similares relacionadas con el turismo, hemos elegido estos ejemplos para la comparación porque su situación resulta particularmente reveladora en términos de convivencia con los turistas.
Paris 2024
turistas /
habitante
11.3M habitantes / 70M turistas
(Área metroplolitana)* Basado de datos del año 2024. Fuentes: Europapress, Expreso, INE
Barcelona 2024
turistas /
habitante
1.7M habitantes / 15.5M turistas
* Basado de datos del año 2024. Fuentes: Europapress, Expreso, INE
Situación de la vivienda y alquiler vacacional
El mercado inmobiliario en Mallorca refleja la presión del turismo sobre la vida cotidiana, creando una crisis habitacional sin precedentes para los residentes.
Alquiler medio 2014
7,03 €/m² → alquiler medio 80 m² = 562€
Fuentes: Idealista, Mallorca Informa, Cadena SER 2024, INE
Alquiler medio 2024
18,14 €/m² (media) → alquiler medio 80 m² = 1.451 €
Fuentes: Idealista, Mallorca Informa, Cadena SER 2024, INE
Un incremento del
El fenómeno de la vivienda turística ha transformado barrios enteros, desplazando a la población local y alterando el tejido social de comunidades históricamente cohesionadas.
Fuentes: Idealista, Mallorca Informa, Cadena SER 2024, INE
Crisis habitacional actual
- Competencia extrema: Hasta 50 familias compiten por cada anuncio de alquiler en Palma
- Presión económica: Muchos residentes destinan más del 40% de sus ingresos al pago de vivienda
Durante el año 2024, llegaron aproximadamente…
…a la isla de Mallorca, que alberga el tercer aeropuerto más grande de España, a pesar de contar con sólo 957.726 habitantes.
Datos totales de turistas y demografía según Ibestat & Statista: total de turistas, excluyendo pasajeros de cruceros (=12.466.429 turistas), dividido por una ocupación media (175 pasajeros) de un tipo de avión, que más frecuenta PMI (=71.237 aviones).
Resultados de nuestra encuesta:
Cómo experimentan los habitantes de Mallorca el turismo?
Hemos logrado una participación significativa de residentes de casi todas las poblaciones de la isla.
Para proporcionar estimaciones confiables sobre la opinión de los habitantes de Mallorca respecto al turismo, la encuesta logró captar las respuestas de 440 personas residentes en 41 municipios diferentes. Esto nos permite abordar las perspectivas de una población aproximada de 957,726 habitantes de la isla, contando con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de +/- 4.67%.
Con esto, podemos afirmar que los resultados obtenidos son un reflejo válido y fiable de la visión general de la población que vive en Mallorca sobre el impacto del turismo en su día a día.

Preguntamos cómo se experimenta el turismo en Mallorca desde la perspectiva de la población de Mallorca
Es notable que incluso las personas que dependen del turismo tienen una opinión clara sobre el efecto del turismo en la vida cotidiana
El turismo contribuye al aumento de precios en Mallorca
La vinculación entre turismo y encarecimiento del coste de vida alcanza su máximo histórico, con casi la totalidad de residentes identificando esta relación directa.
(+10% en comparación
con el estudio de 2023)
El turismo afecta a mi calidad de vida
Más de 9 de cada 10 residentes consideran que el turismo no
mejora su bienestar cotidiano, una visión que se ha intensificado significativamente respecto al año anterior.
(+19% en comparación
con el estudio de 2023)
Gasto más
en ocio por
el turismo
El aumento del coste de las actividades recreativas debido al turismo es confirmado por una abrumadora mayoría, con un incremento muy significativo respecto al año anterior.
Mallorca sería más resiliente con industrias más diversas
La práctica totalidad de residentes, incluidos quienes trabajan en turismo, coincide en la necesidad de reducir la dependencia del monocultivo turístico para fortalecer la economía insular.
Más datos en el informe de la encuesta al final de la página.
¿Quién se responsabiliza de los efectos no intencionados del turismo en Mallorca?
Esta distribución muestra un claro consenso entre los residentes de Mallorca: la gran mayoría considera que la responsabilidad debe ser compartida entre las autoridades gubernamentales y el sector privado que se beneficia directamente del turismo.
Este patrón refleja una comprensión madura de la complejidad del problema.
Los residentes reconocen que los efectos colaterales del turismo de masas requieren una respuesta coordinada de múltiples actores, en lugar de asignar la responsabilidad exclusivamente a un sector.
¿Quién debería hacerse cargo de los efectos colaterales del turismo de masa den Mallorca?
71 %
de las personas encuestadas consideran que es responsabilidad del Gobierno + los que traen, alojan y dan servicio a los turistas.
52 %
de las personas encuestadas han participado en manifestaciones o actividades relacionadas con el turismo.
90 %
9 de cada 10 residentes sienten el impacto del turismo en su día a día, con un aumento constante en los últimos tres años. (+9.15%)
Más datos en el informe de la encuesta al final de la página.
¿Qué aspecto del turismo en Mallorca te gustaría preservar para las futuras generaciones?
Las respuestas a esta pregunta revelan una aspiración colectiva hacia un modelo turístico que, aunque transformado, mantenga ciertos elementos valiosos. las personas participantes dibujan un futuro donde el turismo coexiste en equilibrio con la naturaleza, la cultura local y el bienestar de las personas residentes. Abajo algunas categorías:
Equilibrio
ecológico
25 %
Soberanía
local
25 %
Rechazo al
turismo actual
2 0%
Autenticidad
cultural
20 %
Es significativo que muchas respuestas, incluso las más críticas con el modelo actual, no rechazan el turismo en sí mismo, sino que abogan por preservar sus aspectos positivos: el intercambio cultural, la proyección internacional de la isla, los beneficios económicos bien distribuidos y la valoración exterior de la riqueza natural y cultural mallorquina.
Algunos comentarios de la parte cualitativa de la encuesta:
La gran mayoría de respuestas se centra en la necesidad de reducir y controlar el volumen turístico, lo que señala la masificación como el problema fundamental.
Los encuestados vinculan directamente el exceso de visitantes con diversos efectos negativos: saturación de espacios públicos, problemas de movilidad, degradación medioambiental, inflación de precios (especialmente en vivienda) y pérdida de calidad de vida para los residentes.
Es significativo que incluso los participantes que reconocen la importancia económica del turismo para la isla priorizan la implementación de límites y controles, apostando por un modelo basado en la calidad sobre la cantidad. Esto demuestra una conciencia generalizada de que el actual modelo turístico masivo ha sobrepasado los límites sostenibles para el territorio y la comunidad.